Hola.
El presente blogger pretende
ser un espacio de reflexión sobre la violencia en el noviazgo.
Se dirige a estudiantes de
la carrera Técnico en enfermería General y Técnico en Administración de segundo semestre del CBT No. 1, Nezahualcóyotl
El objetivo es que los estudiantes reflexionen sobre situaciones de violencia en sus relaciones afectivas o
amorosas.
Con base en la problemática
tratada, el estudiante movilizará sus habilidades de observación,
cuestionamiento, reflexión y análisis; en un contexto situado: familiar, de
amistades o escolar, realizara una investigación con el tema “Violencia en el noviazgo" donde se cuestione sobre el manejo de las emociones, la manera en que se relaciona con sus pares,
los derechos y obligaciones que tiene como adolescente.
durante la investigación el estudiante movilizara habilidades, destrezas, conductas tipo
y procedimientos, (razonamientos) para resolver problemas de la realidad
inmediata; reflexionar sobre el “Violencia en el noviazgo" fortalecerá
habilidades de pensamiento crítico, cuestionamiento permanente, coraje
intelectual, metacognición, y valores como la responsabilidad, compromiso, disciplina, trabajo
colaborativo y comunicación entre los estudiantes.
Bajo
esta perspectiva las competencias a desarrollar
son:
Se expresa y se comunica
Escucha interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
Piensa crítica y
reflexivamente
Sustenta una postura
personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Con base en la situación problema "la violencia en el noviazgo", el estudiante se sensibiliza respecto de una problemática que viven personas de su edad.
Actividad 1
En principio necesitas identificar tus Conocimientos previos, observa el mapa mental y reflexiona ¿Qué es la violencia en el noviazgo?
Identifica los síntomas de la violencia en el noviazgo
M
|
E
|
M
|
P
|
A
|
U
|
J
|
O
|
N
|
A
|
E
|
E
|
S
|
A
|
R
|
A
|
O
|
Ñ
|
A
|
M
|
Z
|
O
|
S
|
G
|
P
|
M
|
U
|
N
|
T
|
A
|
P
|
I
|
R
|
É
|
O
|
S
|
B
|
R
|
O
|
P
|
F
|
E
|
T
|
A
|
D
|
A
|
S
|
P
|
D
|
R
|
U
|
E
|
Ñ
|
U
|
E
|
S
|
T
|
A
|
Z
|
O
|
S
|
M
|
O
|
R
|
E
|
S
|
D
|
J
|
E
|
A
|
É
|
D
|
U
|
R
|
A
|
S
|
E
|
S
|
T
|
I
|
D
|
O
|
R
|
D
|
A
|
I
|
N
|
G
|
U
|
L
|
A
|
M
|
I
|
O
|
E
|
N
|
U
|
A
|
N
|
P
|
P
|
T
|
O
|
A
|
G
|
R
|
E
|
N
|
S
|
E
|
I
|
T
|
R
|
U
|
O
|
A
|
N
|
E
|
S
|
A
|
M
|
E
|
O
|
S
|
R
|
E
|
A
|
Ñ
|
A
|
M
|
T
|
G
|
B
|
C
|
K
|
S
|
F
|
F
|
P
|
F
|
C
|
E
|
W
|
H
|
S
|
N
|
H
|
O
|
F
|
H
|
S
|
K
|
N
|
O
|
Z
|
T
|
Z
|
R
|
V
|
C
|
U
|
R
|
W
|
O
|
I
|
C
|
N
|
B
|
D
|
A
|
C
|
P
|
V
|
F
|
E
|
P
|
K
|
I
|
B
|
U
|
O
|
I
|
Y
|
Z
|
S
|
B
|
B
|
E
|
A
|
K
|
L
|
A
|
S
|
E
|
A
|
B
|
S
|
O
|
Z
|
A
|
Ñ
|
A
|
R
|
A
|
S
|
C
|
X
|
W
|
E
|
D
|
J
|
S
|
S
|
C
|
E
|
J
|
U
|
W
|
I
|
O
|
H
|
M
|
J
|
F
|
H
|
AGRESIONES
|
AMOR
|
ARAÑAZOS
|
BOFETADAS
|
EMPUJONES
|
MORDEDURAS
|
PUNTAPIÉS
|
PUÑETAZOS
|
Observa el vídeo
¿Sabías qué?
La encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares realizada en 2011 reflejó la siguiente información:- 46.1% de las mujeres entre 15 años y más sufrieron algún incidente de violencia de pareja.
- 42.4% de las mujeres de 15 años y más, declaró haber recibido agresiones emocionales en algún momento de su actual o última relación que afectan su salud mental y psicológica
- 24.5% recibió algún tipo de agresión para controlar sus ingresos y el flujo de los recursos monetarios del hogar, así como cuestionamientos con respecto a la forma en que dicho ingreso se gasta.
- 13.5% de estas mujeres de 15 años y más, confesó haber sufrido algún tipo de violencia física que les provocaron daños permanentes o temporales.
- 14.7% igualmente expresó acuerdo con "es obligación de la mujer tener relaciones sexuales con su esposo o pareja".
Actividad
2 (a
partir de esta actividad todas son actividades en equipo)
a) Discusión en corillos sobre la
violencia en el noviazgo, recuperando los elementos planteados en el vídeo.
b) Reflexión y redacción de preguntas
c) Resuelve el crucigrama puede orientar tu reflexión.
Horizontales
4. Forma de violencia
donde se fuerza a la otra persona a depender económicamente del agresor
o se le explota.
6. Forma de violencia
que manifiesta actos de
naturaleza verbal o no verbal que generan intencionalmente en la víctima
ansiedad, temor o miedo, tal como las intimidaciones y las amenazas.
7. es el tipo de interacción humana que se manifiesta en
aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan
con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un
individuo o una colectividad
8. Enfado
10. Consumo se asocia a riesgos de violencia.
Verticales
1. Gravidez (sinónimo)
2. Forma de violencia que manifiesta actos sobre el cuerpo de la persona, que
produce daño o dolor sobre la misma
3. Forma de violencia donde
se obliga a la víctima, a
satisfacer necesidades o deseos del o la victimario/a
5. Persona que pudo vivir una infancia marcada por
actitudes matriarcales o patriarcales
9. forma de violencia
que refiere acciones orientadas a controlar, restringir los movimientos
o vigilar a otra persona.
Actividad 3 Investiga en diversas fuentes que es la violencia en el noviazgo para responder tus cuestionamientos y fundamentar tus ideas
Actividad 4 Redacta un reporte de investigación donde expongas tus ideas y propuestas de prevención.
Actividad 5 Elabora un triptico con información para la prevención de la violencia en el noviazgo
Cibergrafía
HERNANDO GÓMEZ, Ángel:«La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo». Apuntes de Psicología 2007, Vol. 25, número 3, págs. 325-340. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y Universidad de Sevilla. ISSN 0213-3334.
↑ Instituto de la Mexicano de la Juventud: Encuesta nacional de violencia en las relaciones de noviazgo (2007)
REY-ANACONA, César A. «Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: Un estudio exploratorio» En Acta colombiana de psicología 12 (2): 27-36, 2009
RIVERA-RIVERA, L; Allen, B; Rodríguez-Ortega, G; Chávez-Ayala, R; Lazcano-Ponce, E.: «Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años)». En Salud Pública de México 2006;48 supl 2:S288-S296.
Ana María Salazar . Proyecto 40 “Violencia en el noviazgo”.
Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=h2M6JFXVCXc Publicado 10 de marzo de 2010 consulta 22 de
abril de 2013
http://www.vocero.com/crean-campana-contra-violencia-en-el-noviazgo/
19 de febrero de 2013
Crean campaña contra violencia en el noviazgo
Rubricas de evaluación
|
CATEGORÍA
|
4
|
3
|
2
|
1
|
Organización
|
La
información está muy bien organizada con párrafos bien construidos y
subtítulos.
|
La
información está organizada con párrafos bien construidos.
|
La
información está organizada, pero los párrafos no están bien construidos.
|
La
información parece ser desorganizado. 8)
|
Cantidad
de información
|
Todos
los temas se abordan y se respondieron todas las preguntas con al menos 2
oraciones acerca de cada uno.
|
Todos
los temas se tratan y respondió a la mayoría de preguntas con al menos 2
oraciones acerca de cada uno.
|
Todos
los temas se tratan, y la mayoría de las preguntas contestadas con una frase
sobre cada uno.
|
Uno
o varios de los temas no se abordaron.
|
Calidad
de la Información
|
La
información está claramente relacionado con el tema principal. Incluye varios
detalles de apoyo y / o ejemplos.
|
La
información está claramente relacionado con el tema principal. Proporciona
1-2 detalles de apoyo y / o ejemplos.
|
La
información está claramente relacionado con el tema principal. No hay
datos y / o ejemplos se dan.
|
La
información tiene poco o nada que ver con el tema principal.
|
Mecánica
|
Ortografía
gramática o errores de puntuación.
|
Casi
no hay errores de gramática, ortografía o puntuación
|
A
pocos ortografía gramática o errores de puntuación.
|
Muchos problemas de ortografía gramática o errores
de puntuación.
|
Notas
|
Las
notas son grabados y organizados de una manera muy limpia y ordenada.
|
Las
notas se registran de manera legible y se organizan un poco.
|
Las
notas son grabadas.
|
Las
notas se registran sólo con ayuda de un compañero / profesor y recordatorios.
|
Primer
proyecto
|
Proyecto
detallado está bien presentadas e incluye toda la información requerida.
|
Proyecto
incluye toda la información requerida y es legible.
|
Proyecto
incluye la información requerida y es legible.
|
Proyecto
falta información requerida y es difícil de leer.
|
Párrafo
Construcción
|
Todos
los párrafos incluyen frase de introducción, explicaciones o detalles, y
oración de conclusión.
|
La
mayoría de los párrafos incluyen frase de introducción, explicaciones o
detalles, y oración de conclusión.
|
Los
párrafos incluyen información relacionada pero no fueron generalmente bien
construido.
|
Estructura
de párrafos no era clara y las oraciones no eran por lo general relacionado
dentro de los párrafos.
|
Organizador
gráfico
|
Organizador
gráfico o esquema se ha completado y muestra relaciones claras y lógicas
entre todos los temas y subtemas.
|
Organizador
gráfico o esquema se ha completado y muestra relaciones claras y lógicas
entre la mayoría de los temas y subtemas.
|
Organizador
gráfico o esquema se ha iniciado e incluye algunos temas y subtemas.
|
Organizador
gráfico o esquema no se ha intentado.
|
Uso
de Internet
|
Utiliza
con éxito enlaces sugeridos de Internet para encontrar información y navega
dentro de estos sitios fácilmente sin ayuda.
|
Por
lo general, capaz de usar enlaces sugeridos de Internet para encontrar
información y navega dentro de estos sitios fácilmente sin ayuda.
|
Ocasionalmente
podrá utilizar enlaces de Internet sugeridos para encontrar información y
navega dentro de estos sitios fácilmente sin ayuda.
|
Necesita
ayuda o supervisión para usar enlaces sugeridos de Internet y / o para
navegar por estos sitios.
|
Los
diagramas e ilustraciones
|
Los
diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añadir a la comprensión
del tema.
|
Los
diagramas e ilustraciones son precisos y añadir a la comprensión del tema.
|
Los
diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y en ocasiones añadir a la
comprensión del tema.
|
Los
diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del
tema.
|